Tomen nota mamitas, Pasos claves para acostumbrar a tu bebé a dormir por las noches.

Luego de ser madres, todas estamos de acuerdo en que una de las etapas más duras de tener un pequeño recién nacido en casa, es la falta de sueño por sus llantos nocturnos y no saber cómo calmarlos para hacerlos descansar.

Pero existen métodos para acostumbrar a tu bebe a dormir por las noches que resultaran beneficiosos para el pequeño y para que puedas descansar un par de horas más.

¿Cuál es el momento adecuado para acostumbrar a tu bebe a dormir por las noches?

Así como cada persona en el mundo es diferente a otra, la situación es idéntica en el caso de los bebes. Muchos de ellos están más que listos para dormir incluso durante más de cinco horas continuas sin interrupción alguna, mientras que otros se demoran un poco para lograrlo y puede que aún no estén preparados.

En ese caso, el primer movimiento a realizar es consultar a su médico pediatra para que te de la información que necesitas y determinar si ya está listo para iniciar con el entrenamiento para acostumbrar a tu bebe a dormir por las noches.

Según estudios realizados por expertos, un gran porcentaje de bebés están listos para aprender a dormir durante toda la noche entre los 4 y 6 meses de nacidos porque han desarrollado estabilizar los ciclos entre el sueño y el despertar, ademas ya no necesitan alimentarse a lo largo de la noche.

Si por el contrario tu bebe cuenta con dos o tres meses de nacido, es mejor seguir el ritmo de sueño del pequeño ya que apenas está familiarizándose con el entorno, sigue en proceso de formación y adecuación, necesitara más nutrientes en el transcurso del día, así que imponerle un horario con rigidez no traería ningún beneficio.

Rutinas para acostumbrar a tu bebe a dormir por las noches:

Introduce una rutina para la hora de dormir
Más allá de establecer un horario, al mes y medio de nacido, la mejor opción es crear una rutina antes de dormir para que se familiarice y sienta sueño al final de la misma. Puedes comenzar entre las 7:00pm y 8:00pm, dándole un baño con agua tibia mientras le cantas y le haces mimos delicados.

Luego puedes leerle un libro o contarle una historia por varios minutos, después de darle de comer arrúllalo en tus brazos y cántale una canción para dormir mientras lo recuestas con delicadeza en su cuna meciéndolo cada vez más lento y envolvente hasta que se duerma.

Durante el día implementa también una rutina, puesto que al ser predecibles el bebe no reacciona por sorpresa, sino que lo relaja y le hace sentir seguridad. Esto propicia un ambiente idóneo para dormirse fácilmente. Es recomendable que lo levantes siempre a la misma hora y después de alimentarlo, tome su siesta.

Existen al menos tres pasos claves para acostumbrar a tu bebé a dormir por las noches de manera exitosa

Existen algunos expertos que dicen que está bien que tu bebe llore en la cuna, aunque no indefinidamente. Recomiendan acostar al bebe cuando sigue despierto y si comienza a llorar, permitirle que lo haga por lapsos cortos de tiempo en los que entraras a su habitación para calmarlo mientras esta en la cuna, no debes cargarlo.

Método de fading: consiste en eliminar de forma gradual la presencia de ambos padres al momento de dormir al bebé para que este descubra como calmarse por su cuenta al darle tiempo a solas. En este caso los padres pueden acercarse cada momento para hablarle, o cada noche alejarse un poquito más de la cuna cuando va a dormir.

Harvey Karp, autor del libro El bebé más feliz del barrio y famoso pediatra estadounidense, recomienda una rutina para bebes recién nacidos que consiste en:

  • envolver a tu bebé,
  • recostarlo de lado o sobre su barriga para calmarlo cuando llore
  • hacerle sonidos que lo relajen como sh, sh,sh mientras lo acaricias
  • mecerlo lentamente
  • darle algo de chupar hasta que se quede dormido (en este momento se debe situar boca arriba para que respire con normalidad)

Esta rutina es para bebes de hasta seis semanas de nacidos, porque necesitan movilidad para sus extremidades y no desarrollar emociones de temor o predisposición negativa en sentirse envueltos o atrapados.